SECTOR FILOSOFIA "SÉ QUE NADA SÉ" ( Yo y Sócrates )



CLASE DEL 05 DE JUNIO 2012
CURSO: 4° A CIENTÍFICO HUMANISTA
CONTENIDO: LA METAFISICA DE PLATON
ACTIVIDAD DE REFLEXION:
1.- LEE EL MITO DE LA CAVERNA EN  ESTE LINK
2.- DESPUÉS DE LEER RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, EN EL MURO DEL FACE DEL LICEO, 4|° A:
a) ¿qué representan las sombras en el relato?
b) ¿que visión de la realidad tienen los  hombres prisioneros?
c) ¿qué otra visión de la realidad presenta el mito?
d) ¿qué significado pueden tener la caverna y el sol?
e) ¿qué relación se puede establecer este este mito y la epistemología de Platón?
f) ¿a quién representa el hombre liberado?

.........................................................................................................................................


CLASE DEL 24 DE MAYO

EL PROBLEMA DEL SER ¿QUÉ SON LAS COSAS?

HERÁCLITO

                        Lo que más se conoce de su filosofía es el movilismo, lo cual postula que lo único permanente es el cambio; todo fluye; el mundo es un flujo perenne.  Esto se conoce como pántarei.
            Una de las explicaciones sobre el pántarei, es que uno nunca se bañará dos veces en el mismo río ni tocará dos veces una substancia mortal en el mismo estado.
            Los filósofos anteriores a Heráclito, planteaban esta idea (pántarei), pero en forma implícita. Heráclito es el primero en plantearlo en forma implícita en su filosofía.  Esta idea, se podría decir que es el punto de partida de su filosofía.
            La doctrina de Heráclito, se puede resumir en "Todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros.  Lo único que permanece es el devenir"  Para él, en esto consiste la realidad de las cosas.
            Pero su filosofía no acaba en este pensamiento, son que es sólo su inicio.
            Heráclito nos dice que la estabilidad de las cosas parte de la oposición permanente de los contrarios.
            Esto nos plantea que el único mundo verdadero es el mundo donde los contrarios se exigen mutuamente.  "Lo que es opuesto une y lo que diverge junta";  "La lucha es la regla del mundo y la guerra es común y engendradora y señora de todas las cosas"
            Otra cita de Él es "La enfermedad hace agradable y buena la salud, el hambre a la hartura y el cansancio hace agradable y bueno al reposo"
            Heráclito nos quiere decir con esto, que el mundo mirado desde un punto de vista "más internado al mundo" o "como desde un ser que contempla lo externo a él, y que lo rodea" ve que junto con el constante y permanente cambio que las cosas sufren, podemos observar un equilibrio entre los distintos opuestos de la vida, como por ejemplo que si no existiera la oscuridad, no apreciaríamos la luz como la apreciamos, considerándola un elemento vital, al momento de trabajar. Así mismo, podemos decir también que si no existiera la luz, no apreciaríamos la             oscuridad para dormir.  Con este ejemplo,  se explica lo que Heráclito nos dice sobre el constante equilibrio entre los opuestos.
            Heráclito también menciona al fuego como primer principio de todas las cosas.  Nos  dice:  " Este mundo, el mundo de todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, y es, y será fuego siempre vivo, que se enciende según medida y se apaga según medida "
            El fuego expresa mejor que cualquier otra sustancia la continua movilidad y armonía presentes para él en toda la realidad.
            El fuego para Heráclito es el "logos", es decir, es la regla según la cual todas las cosas se realizan.  Es la ley común a todas las cosas.
            Para Heráclito el fuego constituye el alma.  Mientras más seco y puro sea éste, más sabia será su alma.  Heráclito considera que su fuego es el más puro, y por lo tanto su alma es la más sabia, pues el tiene el don de conocer el logos.

PARMÉNIDES
            En relación al ser plantea:
                        1.-  El ser es y no es posible que no sea.
            Esto quiere decir que el ser aprehendido por el pensamiento, mientras los sentidos se fijen en la múltiple variedad de lo real, la inteligencia descubre que detrás de todas las apariencias hay algo presente en todas ellas:  el  ser.
                        2.-  Es impracticable que el ser no sea, porque no se puede conocer lo que no es, ni puede expresarse.
            Para Parménides, es ser y el pensar es lo mismo, pues sin ser no hay pensamiento.  El ser para Parménides es inmutable y inmóvil, perfecto, completo y sin necesidades de nada.
                        3.-  Es necesario que las apariencias sean probablemente extendiéndose todas a través del todo.
            Así como la inteligencia capta al ser, los sentidos captan al mundo físico, en su dimensión más externa, es decir, lo interpreta de un modo engañoso, constituyendo así la opinión.

            Para Parménides, la mayor gran dificultad del pensamiento puro está en alcanzar algún conocimiento del contenido de su objeto.  Parménides es el primer pensador que plantea de un modo consciente el problema del método científico y el primero en distinguir claramente los dos caminos fundamentales que habrá de  seguir la filosofía posterior: la percepción y el pensamiento.  Tal vez por eso, escribe los tres principios ya mencionados anteriormente.
            Parménides es un pensador que pone mucho énfasis en separar lo que es el pensamiento puro mediante los sentidos de los pensamientos puros mediante la razón.  Para él, son mucho más importantes los pensamientos de la razón.

PREPARA UN  CUADRO COM PARATIVO SEÑALANDO LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS FILÓSOFOS.
HARÁCLITO
PARMENIDES



















REFLEXIONA CON TU GRUPO, ACERCA DE CUÁL POSTURA ES LA QUE ACEPTAN, SOBRE LO QUE SON LAS COSAS Y LA EXPLICACIÓN QUE DAN AL MUNDO AMBOS AUTORES.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

...................................................................................................................
PARTICIPA EN EL FORO SOBRE PARMÉNIDES Y HERÁCLITO, EN RELACIÓN AL SER
VISITA ESTOS SITIOS
HERÁCLITO
PARMÉNIDES
WIKIPEDIA
LUEGO TRABAJA ESTA PREGUNTAS:
1.- ¿Cómo entiende el ser cada uno?
2.- ¿Qué características atribuyen al ser?
3.- ¿Quién plantea la lucha de los contrarios y en qué consiste?
4.- ¿Quién plantea que no es posible bañarse dos veces en el mismo río?
RESPONDE ESTA PREGUNTAS DESDE EL BLOG DEL LICEO, GRUPO 4° A H.C.
.............................................................................................................
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
DEL MITO AL LOGO
Después de observar el video, proceda a responde:
1.- ¿A qué se llama Mito?
2.- ¿Cuál es la función de los mitos?
3.- ¿Qué relación podemos establecer entre mito y dogma?
4.- ´¿Qué hizo posible que los griegos cuestionaran los mitos?
5.- ¿Cómo se entiende el logos?
6.- ¿Qué tipos preguntas interesan a los primeros filósofos?

..............................................................................................................................................
3º MEDIO: ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE
SECTOR: FILOSOFÍA
CONTENIDO: LAS EMOCIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: DIFERENCIAR LOS TIPOS DE EMOCIONES.
 Evolucionaron como resultado de especializaciones de la conducta y fisiológicas: respuestas físicas controladas por el cerebro que permitieron sobrevivir a organismos antiguos en entornos hostiles y procrear.
  Aún cuando se ha avanzado mucho en materia de definir las emociones, hasta hoy, la psicología continúa estudiando si alguna reacción en particular se identifica con una emoción específica. Por ejemplo, si los escalofríos son una reacción exclusiva del miedo.
  Pese a esto, la mayoría de los especialistas está de acuerdo en trazar una línea en el conjunto de las emociones humanas y distinguir aquellas que son primarias (evolutivamente) de las que son secundarias.
  Para el célebre psicólogo Theodore Ribot, nuestra personalidad envuelve en su profundidad el origen de la grantrinidad afectiva constituida por el miedo, la cólera y el deseo: son los tres instintos nacidos directamente de la vida orgánica: instinto defensivo, instinto ofensivo, instinto nutricio.
  Desde este punto de partida se mantuvieron el miedo y la cólera, y se agregaron la alegría y la tristeza, cuatro emociones que poseen también los mamíferos superiores, y quedó entonces conformado un cuadro de cuatro emociones primarias, con sus respectivas variedad de manifestaciones:
1. Cólera: enojo, mal genio, atropello, fastidio, molestia, furia, resentimiento, hostilidad, animadversión, impaciencia, indignación, ira, irritabilidad, violencia y odio patológico.
2. Alegría: disfrute, felicidad, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha, diversión, estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía patológica.
3. Miedo: ansiedad, desconfianza, fobia, nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, aprehensión, remordimiento, sospecha, pavor y pánico patológico.
4. Tristeza: aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia.
  En 'LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES'Charles Darwin planteó que 'los principales actos de expresión que manifiestan el hombre y otros animales inferiores son innatos o heredados, es decir, el individuo no los ha adquirido'. Como prueba de que las emociones son innatas, señaló la similitud de las expresiones en una misma especie y entre diferentes especies.  A Darwin le impresionó bastante el hecho de que las expresiones corporales del hombre que tienen lugar cuando se producen las emociones, sobre todo las faciales, son las mismas en todo el mundo, con independencia de los orígenes étnicos o culturales. También indicó que estas mismas expresiones están presentes en personas que han nacido ciegas y que, por tanto, carecen de la posibilidad de haber aprendido los movimientos musculares viéndolos en los demás, y que también están presentes en los niños que tampoco han tenido mucho tiempo para aprender a imitarlas.
Las emociones primarias suelen estar acompañadas de claros indicios físicos. Cuando usted está deprimido/a, su cuerpo se moviliza (o se desmoviliza) para desconectarse. Y cuando es feliz, su cuerpo se moviliza para asumir compromisos y acciones positivas. Se activan determinados músculos para apoyar ciertas acciones, y su cerebro envía mensajes especiales a sus glándulas endocrinas (que controlan la producción y la liberación de hormonas) y a su sistema nervioso autónomo (que regula los órganos sobre los cuales usted no ejerce control voluntario, como el corazón y el estómago). 
LAS EMOCIONES SECUNDARIAS
Actualmente, para la mayoría de los autores existen ocho emociones básicas, de las cuales cuatro son primarias (como ya vimos) y otras cuatro son secundarias.
Las secundarias, con sus respectivas variedad de manifestaciones, son éstas:
1. Amor: aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, amor desinteresado, caridad, confianza, devoción, dedicación, gentileza y amor obsesivo.
2. Sorpresa: asombro, estupefacción, maravilla y shock.
3. Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, pena, remordimiento, culpa y vergüenza.
4. Aversión: repulsión, asco, desdén, desprecio, menosprecio y aberración.
Visita el sitio que está abajo y explica cómo se combinan las emociones
ACTIVIDAD PARA REFLEXIONAR: luego responde con tus palabras lo que pienses.
1.- ¿se aprenden?
2.- ¿se pueden educar?
3.- ¿están condicionadas socialmente?
4.- ¿se manifiestan diferentes entre tipos de sexo?
5.- ¿son duraderas o pasajeras?
.............................................................................................................................

4º MEDIO: ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE
TRABAJAMOS LA UNIDAD DE MORAL Y ETICA.
1.-  PREPARA UN POWER AVERIGUANDO EN QUÉ CONSISTEN, SUS CARACTERÍSTICAS, TIPOS,ETC.
BUSCA INFORMACIÓN EN L WIKIPEDIA, RINCON DEL VAGO, SITIOS DE FILOSOFÍA.
2.- ENVÍA TU POWER AL CORREO DE LENGUAJE


...................................................................................................................
...................................................................................................................


 4º LICEO: ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO
1.- SELECCIONAN AFICHES PUBLICITARIOS ARGUMENTATIVOS
2.- ANALIZAN DICHOS AFICHES DETERMINANDO:
     TESIS QUE POSTULAN
      ARGUMENTOS QUE EMPLEAN PARA SOSTENER SUS TESIS (LÓGICO RACIONALES
      O     PERSUASIVO)  REVISE TEXTO 1 DE APOYO "ARGUMENTACIÓN"
3.- DETERMINAN EL TIPO DE VISION DE MUNDO QUE PROPONE EL AVISO: REALISTA O IDEALISTA.
4.- DESCUBRIR LOS TIPOS DE MARCADORES QUE UTILIZA: COSIFICACIÓN, ESTEREOTIPO, DISCRIMINACIÓN, ETNIA, RACIAL, ALTERACIÓN DE LA REALIDAD, ETC
4.- ESTUDIAR DOCUMENTO  2:  SOBRE REALISMO- IDEALISMO.
5.- CADA GRUPO PREPARA SU DEBATE PARA PRESENTAR EN CLASES
6.- DEBEN PRESENTAR SUS ARGUMENTOS EN EL FACE LICEO FRANCISCO FRIAS VALENZUELA.


Guía de trabajo

Tema: Tipos de argumentación.

Instrucciones: Lee y analiza los contenidos teóricos que se entregan en esta guía y luego realiza de manera grupal la actividad. Recuerda que con la práctica aprendes más y mejor. ¡A trabajar!

                                                                                                         
Tipos de argumentos según el modo de razonamiento.


Todo discurso argumentativo posee distintas formas de razonamiento que permite desarrollar la persuasión y que  vinculan  las bases con  la tesis; estas modalidades se van a diferenciar al considerar dónde está puesto el énfasis, si en lo lógico- racional o en lo emotivo-afectivo. Recuerda que en la argumentación existe la intención de convencer razonadamente o de persuadir afectivamente.



Argumentos lógicos-racionales:

1-     Razonamiento por analogía: Se establece una semejanza ente dos conceptos, seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es válido para uno lo es también para el otro.
2-     Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se generaliza una tesis común, qué es aplicada a un  nuevo caso del mismo tipo.
3-     Razonamiento por signos: Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
4-     Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
5-     Uso del criterio de autoridad: Se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis.



Argumentos emotivo-afectivos:

1-     Argumentos afectivos: Se dirigen a los sentimientos del auditorio, a sus dudas, deseos y temores con el propósito de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.
2-     Argumentos por lo concreto: Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, por que los afecta directamente.
3-     Confianza en el emisor: apelara que el receptor confíe plenamente en el emisor.
4-     Argumento- eslogan: Se trata de una frase hecha, un tópico o palabra que se repite constantemente y resume el tema o invita al receptor a creer en lo que se expone.
5-     Recurso de la fama: La imagen de un personaje bien valorado socialmente.
6-     Fetichismo de masas: se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o está en la opinión acertada.
7-     Uso de prejuicios: Se apela a los prejuicios que hace la gente.
8-     Recurso a la tradición: La idea expuesta se apoya en máximas y refranes conservados por la tradición,  y cuyo valor de verdad se acepta sin discutir.
9-     Argumento de conocimiento general o de experiencia personal: Se basa en idea que todo el mundo conoce sobre el conocimiento o la experiencia, ciertas frases hechas que nadie cuestiona.


  
 ...........................................................................................................................................


REALISMO  E IDEALISMO

El idealismo filosófico requiere un esfuerzo intelectual comparado con el realismo, porque parecería ir en contra de la tendencia del pensamiento natural que ha tenido el hombre desde el comienzo de la filosofía hasta el siglo XVI.

Hasta ese momento el filósofo se daba cuenta de su existencia en el mundo, suponía que todo lo que veía existía y además que su inteligencia podía tener idea de esas cosas.

Por el contrario el idealismo necesitó la superación de esa anterior actitud, por una necesidad histórica que exige adoptar una nueva forma de pensar no espontánea sino voluntaria.

El realismo, como forma de pensamiento, se abre a las cosas y va hacia ellas; pero el idealismo vuelve su atención hacia el si mismo, que es el foco de donde parte, con una actitud reflexiva.

En el realismo el conocimiento se inicia en las cosas mientras que en el idealismo el conocimiento es una actividad elaboradora de conceptos que va del hombre a las cosas.

Para el realismo el conocimiento es posterior a la realidad de las cosas, en tanto que para el idealismo la realidad de las cosas es la última acción del pensamiento, algo que hay que alcanzar pensando, descubriendo así un nuevo ser: el ser del pensamiento puro.

Hasta el surgimiento del idealismo se distinguía entre el pensamiento y el objeto. Todo pensamiento es un acto que contiene un objeto, o sea que lo pensado se pone en contacto mediato conmigo por medio del pensamiento como intermediario. El acto de pensar se necesita para conectarme con lo pensado.

En cambio, en el idealismo no se necesita de ningún intermediario, porque el pensamiento de lo pensado es inmediato, existiendo así una identidad entre el pensamiento y el yo, porque los pensamientos son indudables en cambio las cosas del exterior son dudosas.

Esa identidad entre el pensamiento y el yo es la base del idealismo de Descartes.

Frente a la pregunta metafísica sobre qué es lo que existe sin ninguna duda, descubre que sólo los pensamientos son indudables, porque me confirman que el yo existe porque está pensando, es una sustancia pensante.

Lo que subsiste del realismo es la noción de cosa en sí o sustancia que en el idealismo es el pensamiento.

Para los realistas las cosas están ahí, independientemente de mi y pueden llegar a ser conocidas por mi y contenidas en mis pensamientos.

Para el idealismo el yo pensante no es contenido de conciencia sino que es conciencia continente.

El Ser de los realistas es inteligible y el de los idealistas es un ser pensante. El acento recae sobre el acto de pensar que es el que capta el objeto y no el propio objeto.

El problema del idealismo es si realmente existe la realidad exterior, cuestión que no era problema para el realismo porque la realidad es dada.

El idealismo no puede salir del yo pensante porque la realidad debe ser demostrada, deducida o construida.

Para salir de este solipsismo, Descartes distingue entre pensamientos confusos, oscuros y los claros y distintos. Los pensamientos confusos son complejos y están compuestos por muchas cosas y sólo se los puede conocer analizándolos, reduciéndolos por ejemplo a formas geométricas, las cuales serían claras y distintas.

Pero un pensamiento por más claro y distinto que sea no prueba su existencia, porque como pensamiento nunca puede ser la garantía de que el objeto pensado corresponda a una realidad fuera de él.

Para salir de este atolladero, Descartes encuentra un solo pensamiento que existe fuera de él, que es la idea de Dios, una idea trascendente común a todos los hombres. Si Dios existe el mundo también existe, porque Dios es la razón de todas las cosas y su fundamento.

Fuente: Lecciones Preliminares de Filosofía, Manuel García Morente, Editorial Losada S.A., Buenos Aires, Argentina, 1973

ACTIVIDAD:

PREPARA TU DEBATE GRUPAL

- REFLEXIONA ARGUMENTOS A FAVOR Y EN  CONTRA  SOBRE QUE VISION DE LA REALIDAD PREDOMINA EN LA PUBLICIDAD DE LOS MEDIOS.


1.- Que vende la publicidad hoy en dia? todo lo que compramos lleva como valor inherente LA FELICIDAD

VENDE LA IMAGEN DE ETERNA JUVENTUD

El soporte filosófico esta en autores como los epicúreos, Kant que plantean la búsqueda de la felicidad como fin del hombre. (realmente seremos felices por usar una crema, nos pareceremos a ella)

2.- LA VOLUNTAD DEL PODER: esto según Nietzsche representadas por imágenes de  personas que pertenecen a clases sociales altas, al adquirir dicho producto, serás como…

3.- LO BUENO Y LO MALO: También propuesto por NIETZSCHE Para él lo bueno; lo sano, lo vital, el poder

Lo malo; lo débil, lo enfermizo, lo fracasado.

(ESOS VALORES MALOS, SE CONVIERTEN EN BUENOS SI USAMOS DETERMINADO PRODUCTO)

 ARGUMENTOS PARA EL DEBATE:

1,.MORALMENTE LA PUBLICIDAD ES MALA PORQUE MANIPULA LA REALIDAD, JUEGA CON EL IDEALISMO

2,. LA PUBLICIDAD ES NECESARIA PORQUE LAS PERSONAS REQUIEREN INFORMARSE SOBRE CIERTOS BIENES PARA SATISFACER NECESIDADES, NO NECESARIAMENTE TODOS MIENTEN.

REALMENTE LA PUBLIKCIDAD AYUDA AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO

LA PUBLICIDAD ALIENA AL INDIVIDUO COMUN PUESTO QUE BUSCA FAVORECER SOLO EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS. SOLO CONCENTRA LA RIQUEZA EN ESOS GRUPOS. (POSTURA MARXISTA)

SE PODRIA HABLAR DE CONSUMO DEMOCRATICO, PUESTO QUE SE ABARATAN LOS PRECIOS AL VENDERLOS MASIVAMENTE- (POSTURA CAPITALISTA)

LA PUBLICIDAD PERPETUA LA INSATISFACCIÓN Y LA DESIGUALDAD SOCIAL. SOLO CREA NECESIDADES SICOLÓGICAS Y SOCILOGICAS.

LA FUNCION DE LA PUBLICIDAD VENDRÍA A INTEGRAR AL INDIVIDUO A UN TIPO DE SOCIEDAD QUE LO ENCADENA A UNA SERIE DE OBJETOS DE LOS CUALES DEPENDE SU AUTOESTIMA, LA VALORIZACION PERSONAL, Y EL ACCESO A LA FELICIDAD.



4º LICEO: ACTIVIDAD DEL DIA MIERCOLES 13  Y JUEVES 14 DE ABRIL
INVESTIGACIÓN SOBRE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES.


EXPLIQUE ¿COMO RESUELVE EL TEMA DEL SER ARISTÓTELES?
ARME UN POWER POINT DONDE EXPLIQE:
1.-¿QUÉ ES EL SER PARA ARISTÓTELES?
2.- ¿A QUÉ LLAMA SUBSTANCIA?
3.- ¿CUÁLES SON LOS ACCIDENTES DE LA SUBSTANCIA?
4.-¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SUBSTANCIAS  PRIMERAS Y SEGUNDAS?
5.- ¿CÓMO RESUELVE EL PROBLEMA DE QUE EL SER ES INMUTABLE Y CAMBIANTE?
6.- ¿QUÉ SON LA MATERIA Y LA FORMA?
7.- ¿QUÉ SON EL ACTO Y LA POTENCIA?
8.-¿CUÁL ES LA PRINCIPAL CRÍTICA QUE HACE ARISTÓTELES A LA TEORÍA DE PLATÓN?

INSTRUCCIONES PARA ARMAR EL POWER:
1.- ABRA LA APLICACIÓN, PONGALE SU CURSO  Y NOMBRE
2.- GUARDELA EN ESCRITORIO
3.- COLOQUE EL TITULO AL TRABAJO: "LA METAFÍSICA DE ARISTOTELES"
4.- PRESIONES CONTROL G PARA GUARDAR
5.- VAYA ARMANDO CADA DIAPO CON PALABRAS DELTEXTO Y LAS SUYAS, SEGUN COMO LO ENTIENDE.
6.- SIEMPRE ESTE GUARDANDO (CONTROL G)


SITIOS DE CONSULTA:
http://filosofia.idoneos.com/index.php/325030
http://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica

ENVIE SU TRABAJO AL CORREO DEL PROFESOR:
lenguajeffv@gmail.com
COLOQUE EN ASUNTO : 4º A   y nombre del alumno

................................................................................................................................................................



 3º  LICEO: ACTIVIDAD DEL DÍA JUEVES 14 DE ABRIL: EN PAREJA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA SICOLOGÍA DE FREUD
1.- ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS CONCEPTOS DE: CONCIENTE, INCONSCIENTE, SUBCONSCIENTE, EL ELLO, EGO, SÚPER EGO? (ESTRUCTURA MENTAL)
2.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PSICOANÁLISIS DE FREUD?
2.- EXPLÍQUELOS A TRAVÉS DE UN POWER POINT O MOVIE MAKER
     UTILICE IMAGEN APROPIADA Y REDACTE CON PALABRAS PROIAS, A PARTIR DE LA IDEA PRINCIPAL.
3.- ENVÍE SU TRABAJO A: lenguajeffv@gmail.com

SITIOS DE CONSULTA
http://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3
http://psicologia.laguia2000.com/la-sexualidad/psicoanalisis-de-freud
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
http://profesorfilosofia.blogspot.com/2009/11/estructura-de-la-mente-segun-freud.html

INSTRUCCIONES PARA ARMAR EL POWER:
1.- ABRA LA APLICACIÓN, PONGALE SU CURSO  Y NOMBRE
2.- GUARDELA EN ESCRITORIO
3.- COLOQUE EL TITULO AL TRABAJO: "PSICOLOGIA DE FREUD"
4.- PRESIONES CONTROL G PARA GUARDAR
5.- VAYA ARMANDO CADA DIAPO CON PALABRAS DELTEXTO Y LAS SUYAS, SEGUN COMO LO ENTIENDE.
6.- SIEMPRE ESTE GUARDANDO (CONTROL G)




ENVIE SU TRABAJO AL CORREO DEL PROFESOR:
lenguajeffv@gmail.com
COLOQUE EN ASUNTO : 3º A   y nombre del alumno



















ESTIMAD.S ESTUDIANTES: trabajen las guías que hemos tratado en clases...

GUIA Nº 1 SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Unidad 1. EL conocimiento científico en perspectiva


¿Qué es la Ciencia?
           
          El término ciencia proviene del latín scientia y alude a un conocimiento sistemático elaborado a partir de observaciones, razonamientos y pruebas organizadas de manera metódica. La ciencia pretende moverse sobre hechos objetivos, además de ser accesible a una diversidad de observadores, tiene por bases criterios de verdad y está en permanente corrección. El conocimiento adquirido, más los métodos aplicados permitirán poder obtener nuevo conocimiento de carácter objetivo bajo el que se encuentra bajo la forma de predicciones y cuantitativas, capaces de ser comprobables, además de estar referidas a hechos observables. Tales predicciones se formulan como reglas o leyes de tipo universal. De esta caracterización de lo que es la ciencia se puede obtener que podemos referirnos a la ciencia como proceso y como producto: como proceso se refiere a la aplicación de métodos y razonamientos; y como producto hace referencia al conocimiento que se obtiene de aplicar tales métodos.


Dos tipos de ciencia: Formales y Fácticas.

En las llamadas ciencias formales se destaca, entre otras, a la matemática y la lógica, las que se basan en reglas y razonamientos para validar o justificar sus resultados, situación que contrasta con las llamadas ciencias empíricas o fácticas (factum: hecho), las cuales al preocuparse de describir, explicar y predecir diversos fenómenos, se basan en la experiencia o evidencia empírica obtenida, en su mayoría, por medio de observaciones y experimentaciones. Las ciencias empíricas se suelen dividir tradicionalmente en ciencias naturales y ciencias sociales, destacando entre las primeras la biología, la física y la química y, dentro de las segundas la sociología, la antropología, la economía, la historia.


Conocimiento Científico

            El conocimiento científico se caracteriza por ser social, general y estar sujeto a leyes, además de ser racional, metódico, universal y exacto. Posee la capacidad de poder explicar un fenómeno y predecir otros. El conocimiento científico puede ser verificable, falseable y revisable. Una característica fundamental de este tipo de conocimiento es la objetividad y la intersubjetividad. Esto último se garantiza por medio del método científico, que busca salvar la subjetividad del conocimiento y que obliga a considerar la tarea del científico como un producto social, inseparable del resto de la cultura humana, en diálogo con los demás científicos y con la sociedad entera.
 
Lee y analiza el siguiente texto:
 
La Paragualogía  (J. Sommerville)


Muy señor mío:
Me estoy tomando la libertad de pedirle que oficie de árbitro en una disputa que sostengo con un conocido, quien ha dejado de ser mi amigo. La cuestión en discusión es la siguiente: ¿Es mi creación, la paragualogía, una ciencia? Permítame explicarle... Durante los últimos dieciocho años, con la asistencia de algunos pocos discípulos fieles, he estado juntando materiales sobre un tema que hasta ahora ha sido casi completamente ignorado por los científicos –el paraguas. Los resultados de mis investigaciones a la fecha se encuentran en nueve tomos que le estoy enviando por encomienda aparte. Anticipándome a su arribo, permítame describirle brevemente sus contenidos y el método que utilicé para compilarlos. Comencé en la isla de Manhattan. Procedí cuadra por cuadra, casa por casa, familia por familia, e individuo por individuo, determinando (1) el número de paraguas poseídos, (2) su tamaño, (3) su peso, (4) su color. Habiendo cubierto el área de Manhattan por varios años, finalmente extendí la investigación a las otras comunas de la ciudad de Nueva York, logrando por fin cubrir la ciudad completa. Estaba en condiciones, por tanto, de avanzar la investigación, extendiéndola al resto del estado, e incluso al resto de los Estados Unidos y del mundo.
Fue a estas alturas que me acerqué a mi ex-amigo. Soy un hombre modesto, pero creía tener el derecho de ser reconocido como el creador de una nueva ciencia. El, sin embargo, sostuvo que la paragualogía no era una ciencia. En primer lugar, dijo, el estudiar paraguas era una tontería. Ahora bien, este es un argumento falso ya que la ciencia no está por encima del estudio de objeto alguno, por modesto que sea, ni siquiera de la “extremidad trasera de una pulga”. Entonces, ¿por qué no los paraguas? Acto seguido, argumentó que la paragualogía no podía ser reconocida como una ciencia porque no era útil o beneficiosa para la humanidad. Pero, ¿acaso no es la verdad lo más precioso de la vida? No están mis nueve volúmenes repletos de verdad sobre mi tema? Cada palabra que se encuentra en ellas es verdadera. Cada frase expone un hecho sólido y desapasionado. Cuando me preguntó cuál era el fin de la paragualogía pude responderle con orgullo, “El buscar y descubrir la verdad es un fin suficiente para mí”. Mi campo es el de la ciencia pura, no tengo motivos ocultos. En consecuencia me satisface el solo logro de la verdad. Su siguiente objeción fue que mis datos estaban obsoletos, y que cualquiera de mis descubrimientos podía dejar de ser verdadero el día de mañana. Pero esto, le repliqué, no es un argumento en contra de la paragualogía, sino más bien un argumento a favor de mantener al día este cuerpo de conocimientos, que es exactamente lo que propongo. Realicemos encuestas mensuales, semanales o incluso diarias, para que nuestro conocimiento marche a la par de los acontecimientos. En seguida, sostuvo que la paragualogía no había formulado hipótesis, y no había desarrollado teorías ni leyes. Este es un gran error. En el transcurso de mis investigaciones, empleé innumerables hipótesis. Antes de comenzar en una nueva cuadra, o en un sector nuevo de la ciudad, me planteaba una hipótesis en relación al número y características de los paraguas que ahí se encontrarían, hipótesis que fueron confirmadas o anuladas por mis observaciones posteriores, de perfecto acuerdo con el proceder científico según se explica en varios textos autorizados. (De hecho, cabe señalar que puedo fundamentar y documentar cada una de mis respuestas a sus objeciones con numerosas citas de textos básicos, revistas especializadas, discursos políticos de eminentes científicos, etc.). En lo que dice relación a teorías y leyes, mi trabajo muestra un gran número de ellas. Sólo mencionaré unas pocas a modo de ilustración. Existe la Ley de Variación del Color según Propiedad por Sexo. (Los paraguas pertenecientes a mujeres tienden a una gran variedad de colores, mientras que los pertenecientes a hombres casi siempre son negros). A esta ley le ha dado una formulación estadística precisa.  
Existen también las curiosamente interrelaciondas Leyes de la Propiedad Individual de una Pluralidad de Paraguas y de la Propiedad Plural de Paraguas Individuales. La interrelación se presenta, en la primera ley, en razón casi directa con el ingreso anual, y en el segundo, en una relación inversa casi perfecta con dicho ingreso. (Para un detalle exacto de las circunstancias que modifican dichas leyes, ver volumen 8, p. 350). También se ha descubierto la Ley de la Tendencia a la Adquisición de Paraguas en Tiempos Lluviosos. Esta ley ha sido verificada experimentalmente en el capítulo 3 del volumen 3. Del mismo modo he realizado varios experimentos adicionales en relación a mis generalizaciones.
Es por todo lo anterior que creo que mi creación es una ciencia en todo sentido, y que apelo a usted para que respalde mi opinión.

ACTIVIDAD 1

1.- Reúnanse en un grupo de 3 y señalen en un cuadro comparativo, 3 razones que avalen a la Paragualogía como ciencia, y 3 razones que la rechacen.



El origen de la filosofía

Decídme todo esto, musas que habitaís las olímpicas moradas, comenzando desde el principio; y decídme lo que fue primero de todo.
Hesíodo, 700 a.C

El origen de la filosofía

Decídme todo esto, musas que habitaís las olímpicas moradas, comenzando desde el principio; y decídme lo que fue primero de todo.
Hesíodo, 700 a.C

El asombro

Cuando el hombre comenzó a liberarse de las exigencias vitales que abrumaban su existencia de manera excluyente, esto es, la alimentación, la vivienda o la primitiva organización social, y cuando las supersticiones elementales dejaron de consignar a un espacio reducido su posibilidad de discernimiento, el hombre se encontró por primera vez ante la posibilidad de elevar su mirada más allá de la superficialidad de lo inmediato.
La totalidad, la profundidad, la percepción de un horizonte lejano, encendió en el entedimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despertó asombrada frente a la maravilla del mundo. Y con este amanecer, las preguntas esenciales, formuladas por primera vez, serían el punto de partida para el nacimiento del pensamiento filosófico.

La duda

...podría ocurrir que Dios haya querido que me engañe cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado. Descartes
A la luz del asombro, surge el conocimiento filosófico, pero, una vez alcanzado éste, aparece, sin más, la duda. Los abundantes sistemas filosóficos, el desacuerdo, la contradicción solo parecen hablar de la fragilidad o hasta incluso de la imposibilidad de alcanzar el conocimiento. El filósofo, previsiblemente, se siente en la obligación de dudar hasta de la misma capacidad para conocer y comprender la realidad.
¿Los sentidos no nos dan información imprecisa acaso? ¿No puede ser nuestro dedo más grande que el mismo sol si sólo nos guiaramos por impresiones sensibles? Y aún resolviendo las trampas sensoriales... ¿No podemos tal vez equivocarnos siguiendo el más simple de los razonamientos? ¿Quién garantiza una razón infalible? Y además... ¿nuestra manera de razonar no podría ser una limitación en sí misma a la merced de nuestra propia humanidad?

La situación límite

...debo morir, debo sufrir, debo luchar, estoy sometido al azar, inevitablemente me enredo en la culpa. Jaspers
Y al dudar, el hombre, se repliega sobre sí mismo. Ya no se dirigirá al mundo sino a lo más profundo de su existencia. Entonces, el filósofo toma conciencia, trágica e inexorablemente del límite que implica su propia humanidad.
La reflexión filosófica descubre, que existen situaciones más allá de las cuales es inútil avanzar. El hombre carece de capacidad para cambiar lo constitutivo de su existencia. Este limite habla claramente de la finitud humana, de aquella frontera de la que no puede escapar... tal como lo expresó la luminosa confesión socrática: solo sé que no sé nada.

GUIA Nº 2 SOBRE EL MITO

Texto I
Del Mito a la Razón


Instrucciones:
I.   Lea el texto detenidamente y subraye todos aquellos términos, o conceptos, cuyo significado usted desconozca o sean para usted poco claros. Luego elabore una lista con diez de estos términos con sus respectivos significados
II.  Elabore cinco preguntas respecto del texto que ha leído y respóndalas.

Para entender - en lo posible cómo apareció la filosofía deberemos tratar de reconstruir una cuestión previa: la que se refiere a la aparición misma del pensamiento racional a partir del mito. Tenemos que movernos en un terreno hasta cierto punto hipotético; pero sólo hasta cierto punto, porque lo que se denomina «actitud mítica» no es algo que aconteció solamente en períodos primitivos del desarrollo histórico, sino que también es algo vigente en la actualidad.

¿En qué consiste, pues, ese «pensamiento mítico», previo a la razón? Veamos: el hombre, como hemos apuntado, necesita «orientarse» en el mundo; no le basta, como al animal, con manejar un mundo de objetos «comestibles» o «incomestibles», «beneficiosos» o «perjudiciales»; necesita buscar explicaciones: la razón humana —la inteligencia, en un sentido amplio busca fundamentos, trata de entender el «porqué» de las cosas, su modo de originarse, su modo de ser, su finalidad.

El mundo, para el hombre primitivo, es un colosal repertorio de problemas: el nacimiento, la muerte, el sucederse de las estaciones, el trueno y el rayo... He aquí una serie de cuestiones —entre otras muchas— a las que el hombre debió buscar una explicación. Pues bien, la conciencia mítica está constituida por el conjunto de respuestas que el hombre se da a estas cuestiones, pero de un modo fundamentalmente imaginativo. La conciencia mítica personifica a los elementos, dotándolos de conciencia también; así, por ejemplo, pensar que el trueno es señal de la cólera divina, deificar al Sol, a la Luna o al mar, son típicas actitudes de la conciencia mítica.

Es importante, sin embargo, darse cuenta de que el mito responde a una exigencia racional e inteligente: el hombre imagina mitos, pero lo hace para satisfacer la necesidad de responder a unas preguntas. Lo que no es racional es la respuesta, precisamente por ser una respuesta imaginada. ¿Qué es lo que se requiere para que una respuesta sea racional?

Frente al mito, puramente imaginado, animista, suele presentarse el saber racional como un conocimiento por causas. Deberemos ver, pues, siquiera sea en sus rasgos generales, qué es esto de «conocer por causas».

Ante todo vamos a tratar de entender qué es conocer, Lo que sea el conocimiento en definitiva, como tendremos ocasión de ver, es uno de los más graves problemas de la filosofía. Pero el conocimiento se nos presenta, ante todo, como una operación vital que realizan una determinada clase de seres: los seres vivos dotados de sensibilidad.

Mediante el conocimiento, el viviente se pone en relación con el medio. El viviente está rodeado de «cosas» y de seres vivientes también. Todos ellos son «objetos» de su conocimiento. Entre estos objetos, unos son simplemente útiles, otros beneficiosos, otros perjudiciales, etc. El conocimiento al informar al viviente sobre estas características del medio en que está, desempeña una función vital de primera magnitud: el viviente sabe así lo que debe hacer en el medio y con el medio sabe si debe huir, o qué es alimenticio, qué es un obstáculo, etc.

Pues bien, el hombre, aunque dotado de inteligencia, no es una excepción: el hombre también, como todo viviente, necesita «saber a qué atenerse» sobre las cosas, saber cómo son las cosas para actuar en consecuencia. No basta que se «imagine» cómo son las cosas, sino que debe plegarse al modo real que ellas tienen de comportarse. El conocimiento obedece - en un amplio sentido - a un imperativo de objetividad, a la necesidad de plegarse a lo real.

Texto II
Paso del Mito al Logos


Instrucciones:
I.   Lea detenidamente el texto, tras esto realice un vocabulario con aquellos términos que no conoce o son nuevo para usted. Este vocabulario debe contener por lo menos 10 términos con sus respectivos significados.
II.  Confeccione un resumen del texto. Para poder hacer el resumen debe tener en cuenta solo lo fundamental del presente texto, puede subrayar si así lo desea, debe dejar fuera todos aquellos datos innecesarios, y no debe agregar comentarios o información extra. Su resumen no debe extenderse más allá de unas 30 líneas, pero no debe ser menor a 25 líneas. Esta actividad será evaluada.


Los presocráticos

Conjunto de pensadores griegos anteriores a Sócrates. Este término no denota solamente una clasificación cronológica, ya que entre los presocráticos se incluyen también filósofos contemporáneos de Sócrates pero que siguieron las orientaciones teóricas de los filósofos de los siglos VI y V a.C. (anteriores a la renovación conceptual realizada por Sócrates, que se toma como un punto de inflexión que marca la historia del pensamiento de forma decisiva). Los filósofos presocráticos fueron los primeros pensadores que rompieron con las formas míticas de pensamiento para empezar a edificar una reflexión racional. Es decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado «paso del mito al logos », proceso propiciado por las especiales características de espíritu crítico y condiciones sociales que permitieron una especulación libre de ataduras a dogmas y textos sagrados. En este sentido, son tanto filósofos como cosmólogos, físicos o, más en general, «sabios». Y, aunque comparten algunas características comunes, no forman un grupo bien definido sino que se dividen en diversas escuelas de pensamiento, a veces muy alejadas unas de otras.

“Pero si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos con que poder pintar Y esculpir como hacen los hombres, entonces los caballos pintarían a sus dioses Como caballos; los bueyes, como bueyes; todos conformarían los cuerpos de los dioses a imagen y semejanza de los suyos propios”. Jenófanes, sobre los presocráticos.

Tales de Mileto (624-546 a.c): Filósofo, astrónomo, político y matemático, se le atribuye varios descubrimientos científicos, como la predicción de un eclipse. Para él el principio de todo procede del agua, esto es el estado de humedad. Es probable que fundase esta afirmación en la experiencia de que los alimentos y le semen de los animales y plantas son húmedas. El agua, como principio que es de todo lo demás, carece ella misma de principio. Debe entenderse como una fuerza, activa, animada y animadora, como elemento “divino”. De ella derivan todas las demás fuerzas y los seres todos de la naturaleza. También pensaba Tales que la tierra era un disco flotando sobre el agua. Además el mundo está lleno de espíritus (hilozoísmo). Finalmente, admitía que las estrellas están clavadas en el firmamento.

Anaximandro de Mileto (610-547 a.c): Escribió la primera obra filosófica en prosa “Sobre la Naturaleza”, también fue matemático y astrónomo, e igualmente se le atribuye numerosos inventos científicos. Cree Anaximandro que el Argé o causa no es ninguna de las cosas de la experiencia. Tal vez esté constituido por una mezcla de todas las sustancias, o por una sustancia indeterminada, a la que llamaba Apeiron  es decir, lo indefinido o lo ilimitado. Pensaba que una materia finita no podía dar lugar a la indefinida sujeción de cambios, en conclusión, el Apeiron es principio de todas las determinaciones físicas, contingentes y mudables que se observan en el mundo.  En sí mismo considerado, carece de toda manifestación física y concreta, es por tanto originalmente indefinido y originador de toda determinación cósmica. Frente a la multiplicidad de las cosas, posee el Apeiron unidad; frente al desequilibrio, armonía; frente a la contingencia (puede ser verdadero o falso), necesidad; frente a la temporalidad de lo nascente y perecedero, eternidad. El Apeiron es el “divino inmortal” de donde todo se origina y a donde todo regresa. Respecto de él, todo lo demás es ruptura y fraccionamiento, desequilibrio y discontinuidad.

            Anaxímenes de Mileto (588-524 a.c): Vuelve el problema filosófico a la dimensión en que lo colocara Tales, solo que mientras Tales ponía el principio originario en el agua, Anaxímenes  lo pone en el aire, esto es, en el estado gaseoso. Bajo la influencia del frío se produce el proceso de condensaciones sucesivas del aire para dar origen a las nubes, el aire y la tierra. Y bajo la influencia del calor se inicia el proceso de la mayor dilatación o rarefacción del aire, para Anaxímenes, el verdadero soplo de la vida.

          Pitágoras (572-500 a.c): La doctrina de Pitágoras puede ser expuesta mediante la ciencia de los números y la metempsicosis, la primera se refiere al matematicismo físico, es decir, en conexión con las matemáticas y hasta con la música, los números constituían la esencia de las cosas, así por ejemplo el número 3 representa el matrimonio, el 4 la justicia, etc. Los números tenían además ciertas relaciones con las formas geométricas y con las formas musicales. La segunda doctrina, metempsicosis, es denominada también transmigración de las almas, ya que se creía que las almas preexisten y sobreviven al hombre, transmigrando a través de los hombres y animales, así el alma procede del UNO, a través del fuego. Debida a una cierta culpa original, cae en el mundo sensible y se une a un cuerpo en el que encuentra su cárcel.

Parménides (540 a.c): Escribió un poema llamado “sobre la naturaleza”, el cual plantea las vías de la verdad y de la opinión, en la vía de la verdad hay que distinguir dos caminos el de la verdad, es decir,  del ser y el del error, es decir, del no-ser, éste último es impracticable, ya que lo que buscaba era la verdadera realidad. Parménides se lanza a la búsqueda de la nueva realidad, ingresando en la vía de lo que es, por lo cual no puede ser la del mundo sensible ofrecido por la percepción, ya que éste mundo se constituye de cosas que nacen, se mueven y perecen, con esto Parménides se da cuenta que la verdadera realidad es la del ser o lo que es, el que es uno, inamovible y eterno.

…Cuáles son las vías concebibles de investigación: la una es la vía de que “es y no puede no ser”. Es el camino de la persuasión, puesto que la persuasión es acompañante de la verdad. La otra es la vía de que “no es y tiene que no ser”. Esta vía te advierto es un vericueto totalmente inexplorable, ya que al no-ente no lo podrías ni conocer-esto es irrealizable-, ni expresar” Parménides     

Heráclito (540-476 a.c): Al pensador le interesaba el problema de la realidad del mundo exterior, mientras Parménides terminará diciendo que todo “es” y que el movimiento o existe, Heráclito  concluirá por afirmar que sólo existe el devenir. Podemos colocarlo como en el punto de partida entre la distinción entre el conocimiento sensible, fuente de opinión y el conocimiento racional por el que alcanza la verdad. Heráclito parece dominado por el sentimiento de la movilidad “Todo Fluye, Nada permanece” el mundo es algo en continua transformación, el fondo de la realidad es un constante devenir, en ello hay que poner la esencia de las cosas, las cuales en este sentido son y no son:

“No se puede entrar dos veces en el mismo río, ni tocar dos veces la misma sustancia mortal según su manera de ser; sino que por la intensidad y rapidez de su cambio, se dispersa y se recoge de nuevo, se acerca y se aleja”  Plutarco, sobre Heráclito

          La consideración de la corriente incesante del devenir, nos lleva a la comprobación de los contrarios que pueden coexistir en una misma cosa y también convertirse mutuamente, es decir, lo frío se hace caliente y lo caliente en frío, como lo húmedo en seco y lo seco en húmedo., el devenir mismo es una lucha de de contrarios, la guerra es el padre de todas las cosas, el rey de todo, sólo la lucha hace posible la vida y la armonía resplandece al unificarse las oposiciones. Los mil modos en que los contrarios se manifiestan son una misma cosa, pues proceden de un mismo principio originario- el FUEGO- y a él, en definitiva se convierten. Una profunda razón sostiene las disonancias y armoniza los opuestos.  Esta razón universal es el LOGOS, aunque la sensibilidad no lo sospeche “todo sucede conforme al LOGOS” trátase de una ley universal que preside el curso del devenir.

RECUERDE LEER ESTA GUÍA PARA EL MIÉRCOLES 30 DE MARZO